Pacific Star es una empresa líder en el mercado de foodservice, la cual ofrece servicios y soluciones para todos los clientes de cadenas y corporativos con múltiples unidades, además de brindar asesoramiento sobre:
Rendimiento
Innovación
Variedad
Calidad de menú
Siendo expertos en tendencias y temporalidades, en la gestión del inventario y la demanda de productos comestibles y no comestibles, realizando la entrega de todos sus productos en una sola exhibición.
Es una de las cinco empresas del Grupo Arancia y desde el año 2015 inició como partner del líder mundial de foodservice Sysco, permitiéndole ofrecer productos, servicios y soluciones de clase mundial a clientes globales y nacionales.
Actualmente Pacific Star, se encuentra perfeccionando su compleja cadena de suministro con el objetivo de brindar un servicio de excelencia y a la vanguardia tecnológica. Este líder en foodservice además de asesorar y gestionar la compra de sus productos, almacena y transporta más de 7,000 productos de sus clientes contemplando restaurantes, hoteles, cines y casinos a nivel nacional en:
México
Honduras
El Salvador
Nicaragua
Panamá
Adicionalmente debe administrar tres categorías de productos con necesidades muy diferentes: productos secos, fríos y congelados, los cuales deben de almacenarse en condiciones muy particulares. Para enfrentar adecuadamente este reto, Pacific Star decidió invertir en tecnología de vanguardia evaluando las mejores soluciones en el mercado.
Reducción del 20%
en merma de productos
Aumento del 50%
en productividad de los empleados
Mejora en el nivel
de servicio al cliente
Pacific Star, detectó que una de las principales amenazas que afectaban la rentabilidad de la empresa, eran las mermas provenientes del stock del almacén cuando sobrepasaban su fecha de caducidad. Gestionar adecuadamente la rotación del stock e identificar la vida útil de cada uno de los productos, se convirtió en un objetivo primordial.
En el año 2011, Pacific Star comenzó a buscar una solución tecnológica que le ayudara a optimizar la gestión de inventarios en sus CEDIS con la finalidad de:
Visualizar todas las fechas de caducidad al momento de planificar sus compras
Lograr una mayor trazabilidad del inventario
Precisión en el picking
Incremento en la productividad
Reducir las mermas
Mejorar el nivel de servicio
Pacific Star evaluó a varios proveedores, enlistando aquellas funciones estándar necesarias para cubrir los objetivos establecidos.
Finalmente decidieron que el sistema de gestión de almacenes, WMS de Blue Yonder, implementado por Netlogistik cumplía con la mayoría de los requisitos planteados, y el respaldo de los clientes con los cuales Netlogistik ha trabajado, brindaba la certeza de tomar la decisión correcta porque cuentan con:
Más de veinte años de experiencia implementando Blue Yonder
Netlogistik es el proveedor de confianza para 8 de los 20 principales 3PL del mundo
100 clientes activos en más de 20 países
Han sido galardonados como Global LSP (Logistic Service Provider) Partner of the Year por Blue Yonder.
Han sido acreditados por Blue Yonder como Global Advanced Company Accreditation (WMS)
Más de 150 Go-Lives anuales
Tienen la acreditación Blue Yonder Accredited Partner for Warehouse Management (WM) Solutions
Tienen la practica de soporte más robusta (24/7 los 365 días del año en inglés y en español) con más de 300 consultores y desarrolladores certificados en Blue Yonder
“Tuvimos una gran experiencia. Es obvio que las personas de Netlogistik que nos ayudaron durante la implementación poseen una amplísima base de conocimientos y también son muy profesionales. Adicionalmente, hemos estado muy complacidos con el servicio post-venta, es decir, con el soporte proporcionado para resolver problemas, conflictos o necesidades de capacitación subsecuentes. Esto es algo que hemos visto que funciona y funciona bien”.
Área de Tecnología de la Información, Pacific Star
El proceso del almacén; iniciaba con la generación de listas de picking - las cuales eran entregadas a los operadores en piso - para realizar el recibo, acomodo, picking, reabasto y embarque de la mercancía. Posteriormente se entregaba la lista al capturista para que confirmara directamente en su ERP SAP lo que había sido transferido en cada uno de los procesos.
Para realizar el picking, una vez que los operadores contaban con las listas de los productos a surtir, era necesario que pegaran etiquetas provenientes de su ERP a todos los productos que iban recolectando; esta manera de trabajo provocaba gran cantidad de errores, así como incertidumbre por la falta de trazabilidad del inventario, teniendo una deficiente rotación del inventario y un incremento en mermas.
Con la implementación del WMS de Blue Yonder de la mano de Netlogisitk, se logró una rotación eficiente de los productos, ya fuera a través del método “Primero en entrar / primero en salir” (FIFO, First In First Out) o enviando primero los productos con una vida útil más breve (FEFO, First Expires First Out).
Este proceso del WMS de Blue Yonder implementado por Netlogistik, comenzó a reducir los niveles de merma ocasionados por la mala rotación de los productos. Adicionalmente, al reemplazar el uso del papel por handhelds, se redujo ampliamente el re-trabajo en la operación por recaptura de datos, todo esto gracias a la metodología propia de Netlogistik (ATOS), aunado a un programa gratuito de gestión del cambio.
Pacific Star también ha mejorado su nivel de servicio al cliente. Actualmente brinda un servicio más eficiente garantizando que los productos lleguen en buenas condiciones y en forma oportuna.
Déjanos tus datos y nos contactamos contigo