Flexi incrementa en un 90% sus ventas con ayuda de la tecnología WMS de Blue Yonder y los expertos de Netlogistik

Flexi
Conoce al protagonista del cambio
¿Cuáles fueron los beneficios clave obtenidos?
¿Cuál fue la tecnología con la que obtuvieron estos beneficios?
¿Cómo fue el proceso de implementación?

Solución implementada:

Blue Yonder

Conoce al protagonista del cambio

Grupo Flexi se ha dedicado a la industria del diseño, fabricación y venta de calzado de calidad por 80 años. Actualmente, la empresa produce más de 16 millones de pares de zapatos al año y es considerado como el mayor fabricante de calzado de cuero en México.

El proceso para fabricar calzado suele ser bastante complicado ya que un par de zapatos puede utilizar hasta 30 componentes distintos y diversas materias primas. Flexi se abastece y compra materiales de varios países, posteriormente los distribuye a sus 30 fábricas, entre propias y subcontratadas, para comenzar el proceso de manufactura. Una vez finalizada la producción de los zapatos, la mercancía debe de enviarse eficientemente a su CEDIS para finalmente ser distribuida a los puntos de venta con el consumidor final.

Para poder cumplir satisfactoriamente con éste proceso logístico, Flexi tiene claro que la cadena de suministro es la que da el soporte y la flexibilidad necesaria para continuar con el crecimiento que desean tener en el mercado internacional. Por esta razón, la implementación de la tecnología ha sido un factor indispensable para cumplir con la estrategia del negocio planteada.

¿Cuáles fueron los diferenciadores que identificó Flexi al
implementar el sistema de gestión de almacenes WMS de Blue Yonder?

 
  • Aumento en el nivel de productividad

    Aumento
    en el nivel de productividad

  • Confiabilidad   del inventario mayor al 99.5%

    Confiabilidad
    del inventario mayor
    al 99.5%

  • Mayor trazabilidad  del inventario

    Mayor trazabilidad
    del inventario

  • 90% incremento en ventas

    90% incremento
    en ventas

Estas fueron las razones por las que Flexi decidió implementar el WMS de Blue Yonder

Uno de los retos principales que enfrentó Flexi, fue tomar la decisión de reemplazar el sistema de administración de almacenes (WMS) que utilizaba en ese momento.

Comenzaron a evaluar su situación actual, los objetivos planteados y los resultados que no lograron obtener. A raíz de este análisis, redefinieron sus objetivos contemplando:

  • Mejorar el proceso de picking

  • Incrementar la confiabilidad del inventario

  • Contar con la información en tiempo real

  • Garantizar el servicio al cliente

  • Medir la productividad por usuario y por proceso

  • Contar con acceso para modificar la solución estándar

Finalmente, Flexi decidió reemplazar su antiguo sistema de gestión de almacenes y aliarse con Netlogistik para implementar el WMS de Blue Yonder.

Flexi eligió trabajar de la mano con Netlogistik porque son un partner global de Blue Yonder y tienen más de 20 años implementando sus soluciones (WMS y TMS), además de haber sido acreditados como:

  • Blue Yonder Accredited Partner for Warehouse Management (WM) Solutions

  • Blue Yonder Global Advanced Company Accreditation for Warehouse Management System (WMS)

  • Tienen más de 100 clientes activos en más de 20 países alrededor del mundo

  • Netlogistik también tiene experiencia con más de 15 empresas de retail/moda

  • Más de 40 empresas de manufactura a nivel Latinoamerica han confiado en Netlogistik

Así fue el proceso de implementación del WMS de Blue Yonder en los CEDIS de Flexi

Como primer paso, se realizó un diagnóstico operativo con la intención de conocer la manera de trabajar con el WMS que Flexi tenía implementado, y las mejoras que deseaban obtener con el nuevo sistema de gestión de almacenes (WMS) de Blue Yonder, implementado por Netlogistik que se sumó a los más de 400 almacenes implementados en 25 países alrededor del mundo.

Anteriormente, Flexi utilizaba el sistema de administración de almacenes usando handhelds, principalmente en el proceso de acomodo y reabasto. Se comenzó con el reemplazo de su base de datos por la de Oracle y posteriormente realizaron la implementación del WMS de Blue Yonder, estos cambios se lograron gracias a la metodología ATOS (Análisis, Transformación, Operación y Soporte), propia de Netlogistik.

Posteriormente, se modificó el uso de handhelds ya que se contemplaron también para los procesos de acomodo, surtido, reabasto, ajustes de inventario y conteos cíclicos. Gracias a estos cambios:

  • Se eliminó el uso de papel

  • Se redujeron los costos operativos

  • Se logró un incremento en el nivel de productividad, flexibilidad y eficiencia operativa al modificar el proceso de surtido

Todo este procedimiento fue bastante amigable gracias a que Netlogistik ofrece un programa de gestión del cambio sin costo, que facilita la adopción de nuevas prácticas en las empresas

Flexi planea seguir trabajando con Netlogistik ya que en sus planes a futuro se encuentran:

  • La implementación de un almacén de accesorios y procesos de devoluciones

  • La implementación del Sistema para la Administración de Personal (Labor Management System) de Blue Yonder, con la finalidad de aumentar la confiabilidad de la productividad de los operadores

Actualmente el 90% de las operaciones del almacén se realizan a través del sistema de gestión de almacenes WMS de Blue Yonder, ya que la capacidad de respuesta obtenida ha sido mayor que con el sistema anterior y, por ende, se han alcanzado los objetivos planteados y los beneficios obtenidos han sido palpables.

Solución implementada:

Blue Yonder
Así fue el proceso de implementación del WMS de Blue Yonder en los CEDIS de Flexi

¿Quieres lograr resultados como estos?

Déjanos tus datos y nos contactamos contigo


Derechos reservados
© netlogistik.com